Preguntas frecuentes

Bienvenidos a la sección de preguntas frecuentes de The Wala IPS Indígena. Aquí encontrará información esencial para acceder a nuestros servicios de salud de manera eficiente. Desde los documentos necesarios para recibir atención, hasta los pasos para solicitar citas y actuar en caso de urgencias, esta guía cubre todo lo que necesita saber. Además, le proporcionamos detalles sobre cómo manejar autorizaciones de la EPS, cancelar citas, reportar quejas y solicitar su historia clínica, así como la vigencia de fórmulas de medicamentos y órdenes de laboratorios. Finalmente, le explicamos cómo prepararse para la toma de citologías y si necesita cita previa para este examen. Navegue a través de los siguientes puntos para obtener respuestas claras y precisas a sus inquietudes.

Los documentos requeridos para la atención son:

  • Documento de Identidad original.
  • Carnet de citas (si aplica).
  • Nombre del profesional deseado para la atención, si no tiene preferencia nuestro auxiliar le asignara un profesional.

Para solicitar una cita debe llamar a la línea central de citas de la sede que le corresponda o dirigirse directamente. Recuerde tener el documento de identidad, papel y lápiz a mano para tomar nota de la fecha, hora y profesional asignado.

Para urgencias no críticas, consulte nuestro horario de atención en el siguiente enlace Clic aquí para consultas las Sedes según corresponda.
La IPS the Wala no cuenta con servicio de urgencias. En caso de emergencias:
  1. Dirijase al centro de salud más cercano.
  2. Llame a la línea de emergencias locales.

Diríjase a la dirección que se encuentra en la autorización entregada por la EPS para solicitar el servicio autorizado, ya sea cita con especialistas, suministros médicos, laboratorios, exámenes especializados, entre otros.

Llamar Al teléfono de la IPS para cancelar o reprogramar. Recuerde que al No hacerlo le está quitando la posibilidad de atención a otra persona y puede ser sancionada por la IPS, su comunidad, el cabildo o el resguardo.

Para reportar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación usted tiene diferentes medios: el primero es a través del buzón que encontrará en todas las sedes muy cerca al punto de servicio de atención al usuario. Otro medio es a través de la línea de telefónica y por último, pero no menos importante, es a través de la página web en la opción PQRS o presionando Aquí.

La fórmula de los medicamentos tiene una vigencia de treinta días (30) a partir de la fecha de expedición, si la formula esta vencida, esta no será renovada, deberá solicitar una nueva cita, para así recibir la valoración respectiva y el envió de medicamentos correspondientes, esto no aplica para los medicamentos de control, en donde el profesional prescribe medicamentos por tres meses, como por ejemplo: métodos de planificación, medicamentos de hipertensión, diabetes, EPOC, dislipidemia, entre otros.

La orden de laboratorios tiene una vigencia de treinta días (30) a partir de la fecha de expedición, si la formula esta vencida, esta no será renovada, deberá solicitar una nueva cita, para así recibir la valoración respectiva y el envió de laboratorios correspondientes, esto no aplica para los laboratorios de control, en donde el profesional prescribe la ordenación por tres meses, como, por ejemplo: exámenes de rutina de hipertensión, diabetes, EPOC, dislipidemia, entre otros.

La solicitud de historia clínica solo puede ser realizada por el titular de los datos (presentando documento de identidad original) o, en caso de menores de edad, por su representante legal. Para solicitarla, debe elaborar una carta manuscrita o digital que incluya su nombre completo, número de documento, especificación clara sobre si requiere la historia clínica completa o solo registros de una fecha o servicio en particular, el motivo de la solicitud, y debe estar firmada. Adicionalmente, debe presentar el documento de identidad original. Para casos especiales: si es una persona fallecida, solo pueden solicitarla entes de control como Fiscalía; si es un menor bajo custodia del ICBF, debe ser solicitado por esta entidad; y si es un adulto mayor con movilidad reducida, se requiere una carta autenticada que autorice a un tercero. Una vez recibida la solicitud completa con todos los requisitos, el tiempo máximo de respuesta es de tres días hábiles. La entrega se realiza únicamente de manera presencial en la sede donde se atendió al paciente, previa verificación de identidad del solicitante.

Para garantizar resultados confiables en su examen, le solicitamos seguir estas indicaciones:

  1. Absténgase de utilizar durante los tres días previos al procedimiento:

    • Cremas vaginales

    • Óvulos medicados

    • Desodorantes íntimos

    • Talcos o polvos en la zona genital

  2. Mantenga abstinencia sexual durante las 48 horas anteriores a la prueba.

  3. Programe su cita considerando su ciclo menstrual:

    • Asista después de 6 días de haber finalizado su periodo menstrual

    • O durante los 6 días previos al inicio estimado de su siguiente menstruación

  4. Recomendaciones adicionales:

    • Evite el uso de fajas o medias veladas el día del examen para mayor comodidad.

Estas medidas tienen como objetivo evitar la interferencia de sustancias externas que podrían afectar la precisión de los resultados del examen diagnóstico.

No se requiere cita previa, solo debe cumplir con las recomendaciones del caso.

SEDE ORTEGA:

 

Horario de consulta externa:

Lunes 7:00am – 3:00 pm –club de hipertensos

Martes a viernes 7:00 am – 5:00 pm

Sábados 7:00 am – 1:00 pm

 

Horario de laboratorio clínico:

Lunes a viernes 6:30 am -3.00pm

Sábados 6:30 am – 1:00 pm

 

Horario de remisiones:

Martes a viernes 8:00 a.m. A 3:00 pm

 

Horario de odontología:

Lunes 7:00am-12.00 pm – 1:00- 3:00 pm

Martes a viernes 7:00 am-12.00 pm – 1:00- 3:00 pm

Sábados 7:00 am – 1:00 pm

 

Horario de promoción y prevención:

Lunes 7:00am-3:00 pm –club de hipertensos

Martes a viernes 7:00 am – 3:00 pm

Sábados 7:00 am – 1:00 pm

Miércoles y viernes 2:00 pm – 5:00pm-servicios amigables

 

Horario especialidades:

Jornadas programadas cada 15 días

 

SEDE NATAGAIMA:

 

Horario de consulta externa:

Lunes a viernes: 7:00 – 12:00 am y 1:30– 6:00pm

Sábados: 7:00 am- 12:00m

 

Horario de medicina ancestral:

Lunes y martes: atención en grupo extramural

Miércoles y jueves: 7:00 am – 12:00 m 1:30 am – 5:30 pm

Viernes: 7am-12m

 

Horario de laboratorio clínico:

Lunes a viernes 6.30 am a 12:00 m y de 1:30 pm a 5:30 pm

Sábados. 7:00 am a 12:00 m

Se reciben muestras hasta las 9:00 am y si es de zona rural se reciben hasta las 10:00 am.

Los pacientes que requieren glicemias pre y post se les realizan su primera muestra máximo hasta las 7:30 am.

 

Horario de remisiones:

Lunes a viernes 6.30 am a 12:00 m y de 1:30 pm a 5:30 pm.

 

Horario de odontología:

Lunes a viernes: 7:00 am – 12:00 m y 2:00 pm – 6:00 pm

Sábados. 7:00 am- 12:00 m (un sábado cada quince días)

 

Horario de promoción y prevención:

Lunes a viernes: atención en grupo extramural

Lunes a viernes: 7:00 am – 12:00 m 1:30 am – 5:30pm

Sábados: 7:00 am- 12:00 m

Todos los días se realizan actividades de PYP

 

Horario especialidades:

Dos brigadas en el mes de ginecología, medicina interna, pediatría, psicología y nutrición.

Una brigada al mes de ortopedia

Lunes a viernes: 7:00 am – 4:00 pm jornada continua

curso psicoprofiláctico cada 15 días

 

SEDE COYAIMA:

 

Horario de consulta externa y promoción y prevención:

Lunes a viernes 7:00 am a 3:00 pm

 

Horario de consulta medicina ancestral:

Lunes a miércoles 7:00 am a 3:00 pm y viernes 7:00 a 12:00 m

 

Horario de consulta de especialistas:

Pediatría y psicología: 1 brigada al mes

Medicina interna, ginecología, nutrición: dos brigadas al mes

 

 

SEDE IBAGUÉ:

 

Horario de consulta externa, odontología y promoción y prevención:

De lunes a miércoles de 7:00 am a 12:00 pm y de 2:00 pm a 7:00 pm.

De jueves a viernes de 7:00 am a 12:00 pm y de 2:00 pm a 6:00 pm.

 

Horario de consulta ancestral:

Lunes de 7:00 am a 12:00 pm y de 2:00 pm a 7:00 pm

Viernes de 7:00 am a 12:00 pm y de 2:00 pm a 6:00 pm

 

Horario de consulta especialistas:

Cuatro brigadas en el mes de ginecología, medicina interna.

Tres brigadas en el mes pediatría.

 

SEDE SAN ANTONIO:

 

Horario de consulta externa, odontología y promoción y prevención, consulta ancestral:

Martes a viernes 7:00 am – 12:00 pm y 02:00 a 5:00 pm

Sábado 7:00 am –02:00 pm

Los resultados de exámenes se pueden reclamar presencialmente con documento de identidad.

Para garantizar que su información esté correctamente registrada, puede actualizar sus datos personales de las siguientes formas:

  1. Presencial en su EPS:

    • Diríjase a la sede de su EPS con su documento de identidad original.

    • Solicite el formulario de actualización de datos en el área de atención al usuario.

  2. Durante la verificación de derechos en la IPS:

    • Cuando asista a cualquier servicio en nuestra IPS, informe al personal administrativo si necesita actualizar sus datos (teléfono, dirección, correo electrónico, etc.).

    • Requisito: Presentar documento de identidad vigente.

  3. Por teléfono:

    • Llame a la línea de atención de su EPS y siga el protocolo para cambios de información.